Infantil – 8
Comenzamos una semana muy especial pues en ella se celebra ¡El Día de Canarias!
Por eso y para conmemorar su celebración hemos
pensado poner en práctica algunas actividades para
estimular el lenguaje que fomenten nuestros valores y
tradiciones. Esperamos que les gusten.

Para todos
Palabras canarias.
Busca una palabra canaria y su significado. Puedes preguntar a familiares (tíos, abuelos, hermanos), vecinos…
La idea es que elijas la palabra que más te guste, la escribas en un
papel y aprendas su significado.
Pintaderas
Son utensilios aborígenes canarios de gran belleza, normalmente de barro cocido aunque también existen de madera, de distintas formas geométricas, triángulos, círculos, cuadrados, semicirculares… No se conoce a ciencia cierta el uso que se le daba a estos sellos, pero se cree que servían tanto como decoración corporal como de identificación de una persona o familia en distintos soportes.
Realiza alguna pintadera con los materiales que tengas en casa. Luego la puedes colocar en algún lugar para decorar, le puedes poner un cordón para colgártela o puedes hacer sellos para pintar.
Recetario:
Elige una receta canaria (pella de gofio, papas arrugadas, queso asado con mojo, quesillo, truchas de batata, bizcochón canario…) y pónganse manos a la obra.
Primero hay que organizarse:
- Escriban el título de la receta (EN LETRAS MAYÚSCULAS)
- Con letras o dibujos se ponen los ingredientes
- Preparación: recuerden escribir los números ordinales (1°, 2°..) para indicar el orden de los pasos a seguir.
Ahora sí, ¡a cocinar!.
Canción ¿Adivina, adivina lo que es?
Después de escuchar a canción:
- Falta una isla ¿Sabes cuál es? La Graciosa.
- Baila libremente mientras te aprendes la canción
- Recorta la silueta de las islas en folio o cartulina y coloréalas como quieras. Escribe por otro lado el nombre de las islas y recórtalos también. El juego consiste en juntar cada isla con su nombre. Lo puedes hacer mientras escuchas la canción.

3 años
