Infantil – Actividades para estar en casa 4
Hola familias de infantil…una semanita más les dejamos una serie de actividades y juegos para que realicen en casa. Esperamos que pronto podamos regresar al colegio y poder escuchar a cada niño y cada niña contar sus aventuras pero ahora toca estar en casa.
Actividades para todos
Cada día tener un ratito para jugar a la escuela, ver el día de la semana el día del mes y realizar una o dos tareas variadas.
Crear un cuento en familia…Había una vez….y entonces…y entonces….colorín colorado este cuento se ha acabado. Se puede dibujar o representar el cuento en familia.
Realizar obras de artes con pintura o colores y describir lo que han hecho. Guardar algún trabajo para luego llevarlo al colegio.
Escribir su nombre en grande y decorarlo
A qué sabe la Luna
También está en pictogramans para que los peques puedan verlo y
leerlo. Los personajes están al final por si los quieren imprimir o ver:
1. Comentar el cuento y hacerles preguntas:
- ¿Qué animal tiene trompa?
- ¿Cual es el más grande?
- ¿Cual es el más pequeño?
- ¿Qué animal vive en el agua?
- ¿Qué animal anda muy lento?
- ¿A quién le gustan mucho los plátanos?
- ¿Qué animal tiene el cuello más largo?
- ¿Qué animal tiene muchas rayas negras?
2. Representar en familia personajes del cuento:


Pueden hacer un dado o una ruleta y poner una flecha en el centro que gire. También cerrar los ojos y marcar uno para imitar en familia.
3. Taller de maquillaje. Enviar foto 🙂

4. Dibujar la montaña y dibujarse con la familia abajo. Pintar el animal más alto…Pueden hacer lo que el niño o la niña prefiera hacer.

3 años
Dos días de la semana poner la canción de letrilandia bien de la reina A, Recordar nombres o palabras con ese sonido.
Colorea y decora

Canción de los números
- Contar objetos. Clasificar por colores. traer 1-2-3 objetos.
- Buscar algo de forma de círculo, cuadrado o triángulo.
- Realizar el 1, el 2 y el 3 con maderas, coches, plastilina, macarrones, cuerdas…
- Dibujarlos en hojas y decorarlos.
- Cortar con tijera trozos de papel, fotos de revista y pegarlas en un dibujo
- Hacer series de 2 elementos
4 años
Trabajo con los nombres:
Para esta actividad pueden hacer un panel parecido al que se adjunta, lo importante es que trabajen los aspectos que se piden:

- Escribir su nombre.
- Formarlo: con letras imantadas, con tapas, con pinzas de la ropa en la que hemos escrito las letras del abecedario, con tarjetas de las letras, con lo que se os ocurra.
- Contar las sílabas: dando palmadas por cada sílaba de su nombre (Ej: Rebeca, RE-BE-CA.)
- Buscar las vocales que tiene.
- Contar las letras que tiene su nombre, tanto vocales como consonantes.
*Esta actividad también se pueden realizar con el nombre de sus compañeros de clase y de toda la familia.
Busca la pareja: Vamos a realizar tarjetas con los números del 1 al 5 y por otro lado tarjetas con puntos (1-5). Se trata de que los niños cojan cada tarjeta de puntos, los cuenten y busquen el número que representa, por ejemplo si cuentan 5 puntos deberán buscar la tarjeta del número 5.

Detectives: A partir de las tarjetas que tenemos de los números del 1 al 5, pedimos a los niños que las ordenen y a continuación que busquen en casa objetos para poner debajo de cada número, tantos objetos como dice el número de la tarjeta. Puede servir cualquier objeto que tengan en casa (juguetes, coches, legumbres, tapones…)

5 años
Veo Veo:
Se juega al veo-veo con objetos de la casa. Algún familiar dice “Veo, veo algo que empieza con la sílaba me” (mesa). El niño/a debe adivinar. El familiar lo hace varias veces y luego, si lo considera posible, propone que sea el niño/a quien elija el objeto y diga la sílaba inicial del nombre.
Tiempo de duración: entre 10 y 15 minutos.
Palabra del día
Elige una palabra cada día:
- ¿Qué significa? Intenta explicar con tus palabras qué significa.
- Escríbela en mayúsculas (si quieres también en minúscula)
- Cuenta el número de letras que tiene (puedes escribir el número)
- Cuenta el número de sílabas (dando palmadas)
- Señala las vocales que tiene (redondeándolas)
- Haz una frase que contenga la palabra
Trabalenguas
Lo idea es comenzar pronunciando lentamente cada palabra del trabalenguas, para luego ir aumentando la velocidad. Es un juego de habilidad en el que los errores aparecen en cada frase y a medida que se pronuncian más rápido; esto los hace más graciosos aún.

Contenidos matemáticos:
Pincha en el siguiente enlace y realiza las actividades que te indicamos abajo:
- C.2 Contar hasta 10.
- C.3 Mostrar números en diez marcos hasta 10.
- C.4 Contar hasta 10 con rectas numéricas.
- G.3 Clasificar y ordenar.
- I.1 Completar un patrón.
- K.1 Seleccionar la suma: sumas hasta 10.